Sobre la revista
Enfoque y alcance
Labour & Law Issues es una revista digital que se ocupa de las relaciones individuales y colectivas del trabajo en el ámbito de las ciencias jurídicas y sociales.
En colaboración con el grupo La.Bo.U.R (Labour Bolonia University Researchers), LLI propone una comparación sobre las reglas, los valores y los conceptos del derecho laboral y, tambien, sobre las hibridaciones que lo atraviesan. Prefiriendo un análisis comparado e interdisciplinario, LLI desarolla un espacio abierto a la reflexión sobre las nuevas identidades del trabajo y sobre las nuevas sociabilidades trazadas por las dinámicas productivas contemporáneas.
La revista se dirige a un publico científico y académico.
Por un diálogo a más voces entre las ciencias político-sociales y los conocimientos humanísticos, la revista quiere contribuir al replanteamiento de las categorías jurídicas de referencia de la disciplina del trabajo, de los sistemas colectivos e de las relaciones laborales.
LLI es evaluado en la Clase A por ANVUR para los sectores de competencia del área 12 (ciencias jurídicas).
Proceso de evaluación por pares
Las essaya enviados a la revista son sometidos a peer review de dos referees externos y anónimos localizado por el Comité científico sobre la base de las específicas competencias. En caso de desacuerdo entre los referees, la contribución será sometida al juicio de un tercer referee anónimo.
La presentación de una contribución comporta para el autor la aceptación implícita del proceso de peer review double blind.
La redacción se empeña a comunicar el juicio de los referees dentro de un mes de la fecha de recepción de la contribución.
Entre los controles preliminares es previsto que cada articulo sea sometido a un control anti-plagio con el iThenticate.
Frecuencia de publicación
La revista tiene cadencia semestral.
Cada número es publicado en los meses de julio y diciembre.
Política de acceso abierto
La revista sigue una politica de acceso abierto para todos los contenidos de la misma en la convicción que un acceso libre y gratuito a la investigación garantice un mayor intercambio de conocimientos.
Presentando una contribución a la revista el autor acepta su publicación con base en la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.
Tal licencia consiente a cualquiera la descarga, reutilización, reimpresión, modificación distribución y/o copia de los textos. Las obras deben ser atribuídas correctamente a sus autores. No se requieres autorizaciones ulteriores por parte de los autores o de la redacción de la revista; sin embargo, se pide que se informe al Comité de redacción de cada utilización posterior de los artículos.
Los autores que publican en esta revista mantiene sus derechos de autor sin restricciones.
Los autores pueden difundir las versiones precedentes al envío; la versión enviada del manuscrito (preprint) y la prueba final revisada (postprint) en un sitio personal, un wiki colaborativo, un sitio de departamento, un medi social, un depósito institucional o en depósitos temáticos no comerciales.
Tarifas de publicación
La revista no exige montante alguno ni para el envío de artículos ni para su revisión.
Código ético
Labour & Law Issues adopta el Código Ético de AlmaDL Journals.
El código se inspira en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), en particular en las COPE Core Practices y en sus Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing.
Todas las partes implicadas en el proceso editorial, miembros del personal editorial, autores, revisores deben conocer y aplicar los principios éticos de dicho documento.
Data Policy
Cuando proceda, se anima a los autores a seguir los principios de Open Science y FAIR publicando los datos de investigación asociados a sus artículos en trusted data repositories, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y las directrices de gestión de datos.
La información detallada figura en el AlmaDL Journals Data Policy.
Los autores afiliados a la Università di Bologna pueden publicar sus datos en AMSActa, el repositorio institucional de datos de investigación.
Indexación y presencia en base de datos
La revista está presente en la siguientes bases de datos:
- ACNP – Catalogo Nazionale dei Periodici
- BASE – Bielefeld Academic Search Engine
- DOAJ – Directory of Open Access Journals
- DoGi – Dottrina Giuridica, abstract di articoli giuridici italiani
- ERIH PLUS – European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences
- EZB – Electronic Journals Library, University of Regensburg
- Il Foro Italiano – Banche dati
- Google Scholar – Academic search engine
- Jisc Library Hub Discover
- JournalTOCs – International aggregator of scientific articles TOCs
- Latindex – Online Regional Information System for Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal
- Mir@bel – (Re)cueillir les savoirs
- Open Policy Finder – Open Access policies database
- ROAD – Directory of Open Access Scholarly Resources
- Ulrichsweb – Global Serials Directory
- Worldcat – The world’s largest library catalog
- ZDB - Zeitschriftendatenbank – German Union Catalogue of Serials
Editorial
Alma Mater Studiorum – Università di Bologna
Alma Diamond – open scholarly communication
Via Zamboni 33,
40126 - Bologna (Italy)
Propiedad
Dipartimento di Scienze Giuridiche – DSG
Alma Mater Studiorum – Università di Bologna
via Zamboni 27/29
40126 - Bologna (Italy)