El trabajo “sin tiempo” en la negociación colectiva
DOI:
https://doi.org/10.6092/issn.2421-2695/22355Palabras clave:
tiempo de trabajo, excepciones, negociación colectiva, duración de la prestación, ubicación temporal de la prestación, flexibilidadResumen
Este informe presenta un primer reconocimiento de la regulación contractual-colectiva del trabajo “sin tiempo”, entendido como una modalidad de organización del trabajo en la que la duración o la ubicación temporal de la prestación no están predeterminadas o se dejan a la discrecionalidad del trabajador. A través de un análisis transversal de numerosos convenios colectivos, tanto de ámbito nacional como empresarial, que abarcan las esferas del trabajo subordinado, la parasubordinación y el trabajo autónomo, el informe demuestra que, a pesar de la existencia de referencias a formas de flexibilidad, y salvo algunas excepciones, el tiempo sigue siendo un factor determinante tanto desde el punto de vista organizativo como retributivo. Los resultados obtenidos ofrecen elementos útiles para reflexionar sobre el papel de la autonomía colectiva en la regulación del trabajo “sin tiempo” y sobre las posibles evoluciones futuras en materia de protección.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paolo Tomassetti, Arianna Abbasciano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.